[Català]
Gran éxito del encuentro internacional contra el fascismo y el racismo en Londres: el 20 de octubre, unas 1.400 personas participaron en la conferencia organizada por Stand Up To Racism (SUTR) y Unite Against Fascism, plataformas hermanas en Gran Bretaña de Unitat Contra el Feixisme i Racisme en Catalunya y Crida Contra el Racisme en el País Valencià.
Participaron delegaciones de Alemania, Catalunya, Dinamarca, Francia, Hungría, Polonia… entre otros países europeos, así como unas sindicalistas antirracistas canadienses de United Steelworkers y activistas brasileñas de la campaña contra Bolsonaro.
Pero el grueso del acto estaba formado por personas de Gran Bretaña. Por citar sólo unos ejemplos: dirigentes y gente de base de los sindicatos; representantes de diferentes organizaciones musulmanas; movimiento estudiantil; activistas vecinales; y gente de diferentes partidos, incluyendo dirigentes importantes del partido laborista.
Se celebraron diferentes plenarios así como talleres, que iban desde la lucha internacional hasta las campañas contra el racismo en el fútbol y Love Music Hate Racism (Ama la Música Odia el Racismo).
Los puntos clave del encuentro fueron dos.
Primero, que el crecimiento de la extrema derecha es un problema muy grave en el ámbito internacional: por tanto, nuestra respuesta debe ser internacional.
Segundo, que hace falta unirnos por encima de las diferencias. Como dijo Weyman Bennett, uno de los coordinadores de SUTR, juntarte con gente que te encanta y con la que compartes casi todo se llama organizar una fiesta. Unidad contra la extrema derecha implica unirte con gente con la que puedes tener muchas discrepancias, pero que también sufre la amenaza del fascismo.
Coordinación internacional
Al dia siguiente de la conferencia, Sabby Dhalu, la otra coordinadora de SUTR, presidió el encuentro de trabajo de delegaciones internacionales.
Aquí se concretó más la propuesta acordada la semana anterior en Atenas: la jornada de movilización internacional el sábado 16 de marzo de 2019. Se propuso el lema general de “Un mundo contra el racismo y el fascismo”, y la creación de unas herramientas básicas de coordinación de los movimientos mediante las redes sociales.
También cabe destacar que se acordó impulsar la colaboración entre la red internacional de movimientos contra el fascismo y el racismo y la nueva red internacional de mujeres brasileñas contra el fascismo que ha surgido a raíz de la campaña #EleNão.
En resumen, se ha dado otro paso importante en la lucha contra la nueva barbarie fascista.
Paty Gómez i David Karvala, UCFR